Programa Consultoría para Profesionales
Primeros Pasos en el Mundo de la Consultoría Empresarial
Por CP Alvaro Iriarte
En un entorno empresarial dinámico y complejo, la consultoría es una herramienta esencial para ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos.
Más allá de los conocimientos técnicos y tecnológicos, las habilidades blandas son determinantes para el éxito de un consultor.
Este programa incorpora estas capacidades clave, además de destacar la importancia de diseñar servicios para empresas PYMES y familiares, basado en la experiencia del profesor CP Alvaro Iriarte.
1) Habilidades Blandas Clave para la Consultoría
El éxito como consultor no solo depende de la experiencia técnica, sino también de la capacidad de conectar, negociar y gestionar relaciones. Las habilidades blandas más importantes incluyen:
- Comunicación efectiva: Saber escuchar activamente, transmitir ideas de manera clara y adaptar el lenguaje según la audiencia.
- Negociación: Habilidad para llegar a acuerdos que beneficien a ambas partes, manteniendo un equilibrio entre flexibilidad y firmeza.
- Gestión de crisis: Capacidad para manejar conflictos o situaciones complicadas con calma y proponer soluciones rápidas y eficaces.
- Construcción de prestigio y confianza: Demostrar profesionalismo, cumplir con las promesas y mantener una conducta ética intachable.
- Desarrollo de un perfil profesional sólido: Crear y mantener una imagen coherente y atractiva a través de plataformas digitales, conferencias y publicaciones relevantes.
2) Conocimientos Técnicos y Tecnológicos
Complementando las habilidades blandas, los consultores deben dominar aspectos técnicos y herramientas tecnológicas que potencien su valor, tales como:
- Análisis y visualización de datos: Uso de herramientas como Excel avanzado, Power BI o Google Data Studio.
- Automatización de procesos y Gestión de proyectos con herramientas profesionales.
- Transformación digital: Asesorar a empresas para implementar nuevas tecnologías de manera eficiente y alineada con sus objetivos estratégicos.
3) Diseño de Servicios para PYMES y Empresas Familiares
El éxito en el mercado de las PYMES y empresas familiares radica en un diseño de servicios personalizado y práctico, enfocado en sus necesidades específicas:
- Análisis inicial personalizado: Comprender los desafíos únicos de estas empresas para ofrecer soluciones adaptadas.
- Consultoría estratégica: Desarrollar planes que equilibren la expansión con la sostenibilidad económica.
- Planificación de sucesión generacional: Apoyar en la transición de liderazgos dentro de empresas familiares.
- Capacitación interna: Ofrecer formación en gestión, liderazgo y uso de tecnología para la optimización de procesos.
4) Factores Clave de Éxito
La combinación de habilidades blandas, conocimientos técnicos y un enfoque centrado en las necesidades del cliente asegura el éxito en la consultoría. Los elementos fundamentales incluyen:
- Empatía y adaptabilidad: Entender las necesidades específicas y adecuar las propuestas en consecuencia.
- Ética profesional: Mantener la confidencialidad y actuar siempre en beneficio del cliente.
- Resultados tangibles: Proporcionar métricas claras que respalden el impacto de las acciones implementadas.
5) Destinatario del programa
- Jóvenes profesionales
- Estudiantes avanzados
- Empresarios pymes y familiares
- Emprendedores
- Especialistas en temas u oficios con conocimientos en base a experiencia y trayectoria
Conclusión
La consultoría empresarial, especialmente en el ámbito de PYMES y empresas familiares, requiere un equilibrio entre competencias técnicas y habilidades blandas.
Los profesionales pueden formarse en áreas clave, consolidar su perfil profesional y brindar servicios que realmente marquen una diferencia en el desarrollo de las empresas.
Alvaro Iriarte
- Contador Público UBA
- Consultoría y capacitación a empresas
- alvaro.iriarte.uba@gmail.com